Preguntas Frecuentes
Te ofrecemos aquí algunas respuestas a preguntas frecuentes sobre nuestra entidad que hemos detectado a través de diversos medios e interacciones con las personas que se interesan por nuestra actividad.
En muchos capítulos de esta web tienes otras informaciones, que quizá puedan llevarte a las respuestas que persigues. Si lo que buscas no está aquí reflejado o te resulta difícil de encontrar, no te preocupes, pregúntanoslo directamente a través de info@ciudadesquecaminan.org o por cualquier otro medio como nuestras redes sociales. Trataremos de resolver tus dudas cuanto antes.
Gracias por tu interés.
¿Qué es la Red de Ciudades que Caminan?
¿En qué se benefician las ciudades que se suman a la Red?
Los beneficios de formar parte de la Red pueden resumirse en:
- Aprendizaje en red, compartiendo experiencias y conocimiento con otras ciudades con intereses y problemáticas similares.
- Aumento de la visibilidad, a través de nuestra Web, redes sociales y participación en medios de comunicación.
- Apoyo de la Red a los proyectos locales a favor de la caminabilidad formando parte de los procesos participativos correspondientes.
- Participación en la interlocución con las administraciones supralocales para llevar nuestras propuestas a favor de la caminabilidad
- Campañas de divulgación listas para ser impresas y difundidas on line, tanto para la Semana Europea de la Movilidad como otras campañas anuales.
- Participación en talleres temáticos de interés para nuestros asociados.
- Asesoría técnica.
Para más información puedes visitar nuestra sección Acción.
¿Cuáles son los requisitos para adherirse?
Cualquier ciudad comprometida con la mejora de la caminabilidad y la recuperación del espacio público para las personas puede adherirse a la Red.
Para formalizar la adhesión debe ratificar la Carta Internacional del Caminar y los propios principios de la Red, así como presentar un certificado acreditativo del acuerdo del órgano de gobierno en el que se apruebe la adhesión, entre otros aspectos.
La Red de Ciudades que Caminan está abierta municipios, diputaciones, comunidades autónomas, otras instituciones públicas y entes autónomos de carácter público, independiente de su número de habitantes.
Para más información visita nuestra sección súmate.
¿La cuota de adhesión sustituye a la cuota anual?
Sí, el año de la adhesión sólo se paga una cuota, equivalente a la cuota anual, la cual depende del número de habitantes.
Puedes consultar la cuantía de las cuotas en nuestra sección súmate.
¿Los recursos ofrecidos, como el Metrominuto o las campañas, tienen coste adicional?
Únicamente la elaboración de proyectos específicos o la asesoría pormenorizada para una ciudad concreta tiene un coste adicional que dependerá del servicio concreto.
Estos servicios extra pueden desarrollarse mediante convenios.
¿Cómo elaborar el metrominuto de mi ciudad?
Ese borrador deberá ser minuciosamente analizado en busca de errores, ubicaciones erróneas, erratas, traducciones, distancias… y devuelto para su posterior corrección.
Según nuestra experiencia, con dos o tres idas y venidas de correcciones, su metrominuto estará listo para ser impreso o publicado sobre cualquier soporte físico o electrónico.
¿A qué puede ayudarme la Red de Ciudades que Caminan en el ámbito de la visibilidad?
Además de esta web, la participación en los medios de comunicación especializados y generalistas, y las campañas de promoción específicas que realizamos, la Red mantiene una participación activa en las redes sociales, donde las noticias locales disponen de un trampolín hacia espacios más amplios de visibilidad. Las políticas de movilidad activa de tu ciudad pueden difundirse a través de nuestras redes.
Más información la sección acción
Soy periodista. ¿Con quién puedo hablar para que me informe de cuestiones relacionadas con la movilidad urbana?
Ponte en contacto con nuestro equipo de comunicación y te ofrecemos toda la información que necesites, para lo cual disponemos de distintos interlocutores, como la directora técnica de la Red, Ana Montalbán; el presidente, Miguel Anxo Fernández Lores; los miembros de la Junta Directiva, los interlocutores de la Red en cada una de las ciudades asociadas o el diseñador de nuestras campañas y Metrominutos.