Indicadores de utilidad para medir la calidad urbana de cualquier espacio público
Reparto del espacio público, dimensión de las calles, calles de convivencia y segregadas, aceras, tráfico a motor, pasos peatonales, aparcamiento, ruido, velocidad, vitalidad, vegetación, bancos y percepciones subjetivas de las personas que realizaron la observación. De eso se compone Callegrafías.
Un estudio para conocer con datos concretos y precisos como son las calles españolas. Realizado en 2023 por observación directa para ofrecer información rigurosa sobre las dimensiones, los equipamientos, las funciones y las sensaciones que ofrecen nuestras calles. Referencias para visibilizar las mejoras que deberíamos emprender para lograr un espacio público de mayor calidad.
Los datos se han extraído del estudio pormenorizado de casi 500 calles con cerca de 1.000 km lineales de vía pública en 58 ciudades españolas de todos los tamaños y repartidas por todo el territorio peninsular e insular.
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON CALLEGRAFÍAS
– Callegrafías: aceras estrechas, aunque con buen mantenimiento
– Así se reparte el espacio público en las ciudades de España: 68% para los coches y 32% para los peatones [EL PAÍS]
– Los coches solo dejan un 30% de nuestras calles a los peatones, y la mitad no son accesibles según este estudio [MOTORPASION]
– La realidad de las calles españolas: los coches ocupan el doble de espacio que los peatones [DIARIO PÚBLICO]
– La pacificación de las calles en España está lejos: los coches siguen teniendo prioridad [LA VANGUARDIA]




