Janette Sadik-Khan o la revolución de mejorar las ciudades

Una entrevista en eldiario.es revela el espíritu de su publicación, que levanta interés en todo el mundo


Uno de los libros que marca tendencia en la actualidad lleva por título «Luchar por la calle». Su autora, Janette Sadik-Khan, fue responsable de los cambios que experimentó Nueva York durante el mandato del alcalde Bloomberg, que se manifestaron sobre todo el Times Square y los tramos más centrales de la calle Brooklin, hoy espacios con mucha más presencia humana que motorizada.

Una entrevista de Cristina G. Bolinches en eldiario.es, muy recomendable, sirve para repasar algunas cuestiones de las que trata su libro, que lleva por subtítulo «Manual para una revolución urbana». Retrotraernos, tanto por el escenario como por la temática, a los textos de clásicos como Jane Jacobs, es casi obligado, pues Sadik-Khan continúa el relato iniciado por Jackson en los años 50 del pasado siglo. Un libro que está firmado también por el periodista Seth Solomonow y pone sobre la mesa las tendencias conceptuales más contempráneas en la gestión del espacio público.

«La revolución urbana está en la idea de para qué son las calles. Los urbanistas del siglo XX diseñaron las calles para los automóviles, ensancharon las carreteras y construyeron autopistas, puentes y túneles, creyendo que más infraestructuras resolverían la creciente congestión del tráfico. Pero construir ciudades en torno al automóvil no hizo sino empeorar el tráfico y aumentar la contaminación. Con los años, nos hemos acostumbrado a esto y hemos perdido de vista la idea de que las calles pueden y deben ser lugares seguros, activos y acogedores para vivir, trabajar, pasear y jugar. No son meros pasillos por los que circular».

Link para acceder a la entrevista.

SUSCRÍBETE

Otras entradas interesantes

Share This