¿Son realmente importantes las personas en la seguridad y la educación vial? Una pregunta clave en el congreso de Narón (A Coruña)

Eventos, Información, Noticias

El Congreso de Seguridad y Educación vial pondrá el foco en el bienestar de las personas en las ciudades y espacios habitados


La conferencia inaugural del geógrafo José Francisco Cid dará inicio, tras los discursos de la alcaldesa de Narón, Marián Ferreiro y el director general de Emerxencias e Interior de la Xunta, Santiago Villanueva, al tercer Congreso Galego de Seguridade e Educación Viaria, que se celebra en el Pazo da Cultura del municipio coruñés el jueves y viernes 19 y 20 de mayo.

La importancia del Congreso, además de recuperar una cierta sensación de normalidad tras la pandemia, reside en que tanto la seguridad vial como la educación relacionada con la movilidad y el espacio público, se están conformando como pilares básicos en la reformulación de las ciudades y los espacios habitados en general.

Próximamente la educación vial será una asignatura y en la actualidad se están conformando los contenidos y fórmulas adecuadas para que su dimensión docente esté proporcionada con la nueva visión de la movilidad que se está conformando, en la que el peatón y los medios naturales de transporte son los prioritarios, sobre los coches, que actualmente dominan las calles y plazas. Ese cambio de óptica estará muy presente en las distintas intervenciones del congreso.

Otro factor determinante que tendrá una presencia importante en los debates es la conformación del espacio público y la organización de la nueva movilidad, ya que dependiendo de cómo configuremos nuestras ciudades y espacios habitados, estaremos contribuyendo en mayor o menor medida a luchar contra la violencia vial. Un concepto este, el de violencia vial, que está sustituyendo a la antigua “inseguridad vial”. 

De cómo concebimos el reparto del espacio y los privilegios que le otorguemos al coche dentro del limitado espacio de las calles y plazas, dependerán muchos balances de personas muertas y heridas en el medio urbano y rururbano.

Un completo programa

Será a mediodía del jueves cuando el periodista José Manuel Pan de paso a la mesa redonda sobre los modelos de espacio público, que será introducida por el arquitecto Valerio González Somoza y protagonizada por el alcalde de Pontevedra y presidente de la Red de Ciudades que Caminan, Miguel Anxo Fernández Lores, Anxo Queiruga, de la Confederación Galega de Minusválidos y José Emilio Pérez Sevilla, de Ecologistas en Acción.

La seguridad vial y los medios alternativos constituyen la segunda temática del congreso, en la que participarán María José Aparicio, de la DGT, como facilitadora, y José Ignacio Lijarcio, Concepción Blocona, Enrique Lorca y Jeanne Picard, todos ellos moderados por el secretario municipal Alfonso de Prado.

Moderados por Constantino Fuentes tendrá lugar la mesa de tarde, dedicada a la educación vial y su relación con las nuevas metodologías, en la que participarán Octavio Moreno Cabrera, que actuará de facilitador, y Raquel Navas, Mónica Aznar, Juan Antonio Gutiérrez y Aurora Romar.

Ya la mañana del viernes estará dedicada a la cooperación internacional, y en la sesión participarán dos ponentes llegados del exterior, la colombiana Laura Daniela Gómez y el turco Emrah Kocak, en una mesa moderada por María Pérez Rico. En la segunda parte de esta sesión tomarán parte Iago Grueiro, alumno del IES Catabois y Javier Oliveira, del IES Telleiras, en representación de las comunidades escolares que estarán presentes: As Telleiras, Catabois, Piñeros, Ponte de Xubia y A Gándara.

Pincha aquí para ir a la web del Congreso

Otras noticias interesantes

Ole Thorson, in memoriam

Ole Thorson, in memoriam

Ha muerto el ingeniero de la movilidad peatonal, el respetado activista que cambió para siempre la...

Share This