Conmemorar el primer siniestro provocado por un coche es el objetivo del Día del Peatón, que se celebra el 17 de agosto El 17 de agosto se conmemora...

por RCqC | Ago 15, 2022 | Información, Noticias
Conmemorar el primer siniestro provocado por un coche es el objetivo del Día del Peatón, que se celebra el 17 de agosto El 17 de agosto se conmemora...
por RCqC | Ago 15, 2022 | Eventos, Información, Noticias
La capital balear acoge el 6 y 7 de octubre el noveno Congreso, que anuncia su contenido, aunque todavía faltan por confirmar algunos detalles Las...
por RCqC | Ago 6, 2022 | Información, Noticias
Cualquiera de nuestros municipios puede utilizar esta campaña como argumento para celebrar la Semana Europea de la Movilidad, que este año propone...
por RCqC | Jun 11, 2022 | Eventos, Información, Noticias
Vuelve a celebrarse el mayor evento sobre gestión urbana sostenible, con 30 sesiones, 60 ciudades y más de 200 ponentes Dieciséis de los más de 70...
por RCqC | Jun 10, 2022 | Información, Noticias
Se presenta el documento que guiará las acciones de seguridad vial hasta 2030, con el objetivo de reducir las víctimas a la mitad Pere Navarro: "Hay...
por RCqC | Jun 2, 2022 | Información, Noticias
Un ciclo formativo muy singular está tomando forma en el seno de la Facultade Ágora. Son los Obradoiros Ágora, que descentralizan la actividad...
por RCqC | May 31, 2022 | Información, Noticias
Se celebró en esta localidad gaditana el primero de los talleres sobre ZBE, que tendrán continuidad en La Laguna y Valladolid Personal de la Agencia...
por RCqC | May 31, 2022 | Información, Noticias
Un ciclo formativo muy singular está tomando forma en el seno de la Facultade Ágora. Son los Obradoiros Ágora, que descentralizan la actividad...
por RCqC | May 23, 2022 | Información, Noticias
Deputación de Pontevedra lanza su oferta formativa sobre espacio público tras el éxito de la primera edición La Facultade Ágora renueva sus motores...
por RCqC | May 18, 2022 | Eventos, Información, Noticias
El Congreso de Seguridad y Educación vial pondrá el foco en el bienestar de las personas en las ciudades y espacios habitados La conferencia...
por RCqC | May 13, 2022 | Información, Noticias
Las alegaciones al Real Decreto de creación de las Zonas de Bajas Emisiones insisten en que recuperar el espacio público gracias a restringir coches...
por RCqC | Abr 28, 2022 | Información, Noticias
La ciudad celebra Foro València, una mirada múltiple y diversa "hacia la ciudad que imaginamos" Ciudades que Caminan participa en una de las...
por RCqC | Abr 25, 2022 | Información, Noticias
Reunión entre la secretaria general de Transportes y el presidente de Ciudades que Caminan para buscar alternativas a las "tarjetas ambientales" o...
por RCqC | Abr 20, 2022 | Información, Noticias
Ana Montalbán, de Ciudades que Caminan, hablará en su intervención de cómo transformar las ciudades desde una óptica peatonal y sostenible Más de...
por RCqC | Abr 12, 2022 | Información, Noticias
Escuelas europeas reclamarán ese día unos entornos con menos coches, humos, ruidos e inseguridad con la acción #StreetsForKids Comunidades escolares...
por RCqC | Abr 7, 2022 | Información
La Red de Ciudades que Caminan participa en este congreso sobre espacio público, nuevos vehículos, nuevas formas de educar y cooperación...
por RCqC | Mar 29, 2022 | Información, Noticias
Una sentencia del TSJC advierte de las desigualdades de coste que provocan las etiquetas ambientales La Red recomienda a las autoridades centrales...
por RCqC | Mar 28, 2022 | Información
Las sesiones iniciales de dos de los talleres organizados este año por la Red de Ciudades que Caminan darán comienzo los días 29 y 31 de marzo y si...
por RCqC | Feb 23, 2022 | Información, Noticias
El congreso on-line se presenta como un ambicioso foro sobre las principales tendencias en movilidad Del 25 al 29 de abril tendrá lugar el II...
por RCqC | Feb 17, 2022 | Información, Noticias
Un informe realizado por Ciudades que Caminan para que las ZBE mejoren los espacios urbanos, y no se limiten a sustituir coches de gasolina o gasoil...
Secretaria Técnica: Ana Montalbán
Correo Electrónico: info@ciudadesquecaminan.org
Teléfono: +34 606 456 917
Sellos para su utilización como banner en web para informar de que dicha institución, empresa o particular comparte y promueve los principios y valores de la Red de Ciudades que Caminan.
Archivo de descarga en formato A4. Disponible en formato PDF sin restricciones para su posterior edición por parte del interesado en integrar el logotipo de institución o imagen de su campaña publicitaria.
Si como socio de la Red ya dispone de su metrominuto y está interesado en disponer de su versión de mano, informen en diseno@ciudadesquecaminan.org a nuestros diseñadores para que adapten su metrominuto al formato A4 y se lo devolverán rectificado para que no pierda legibilidad en el nuevo formato reducido.
El elemento de difusión final se resume en un tríptico de plegado envolvente impreso en formato Din A4. En donde funcionará como portada el eslogan «Caminando Ganamos Tod@s» del archivo descargable.
Señales para el urbanismo táctico peatonalizador. Formato 180×80 cm para su impresión y colocación en vallas móviles de obra comunes.
Señal zona peatonal: Zona peatonal + Respeto distancia
Señal calle peatonal 1: Prohibido paso + Prohibido estacionamiento + Respeto distancia
Señal calle peatonal 2: Prohibido paso + Respeto distancia
Señal calle en coexistencia 1: Prioridad peatonal + Máximo 10km/h + Prohibido estacionamiento + Respeto distancia
Señal calle en coexistencia 2: Prioridad peatonal + Máximo 10km/h + Respeto distancia
La Asamblea General de la Red de Ciudades que Caminan se celebrará en el marco del Congreso el jueves 5 de marzo, a partir de las 17:00 horas en el Palacio de Congresos de Cádiz (Plaza Sevilla, s/n), con el siguiente orden del día:
Punto 1. Repaso del trabajo realizado por la Red durante 2019/2020: puesta en común y sugerencias.
Punto 2. Aprobación de cuentas del año 2019.
Punto 3. Aprobación de la solicitud de la declaración de la Red de Ciudades que Caminan como Asociación
de Utilidad Pública.
Punto 4. Aprobación de presupuesto y plan de acción para 2020/2021.
Punto 5. Ruegos y preguntas.
A ella pueden asistir representantes de las ciudades miembros de la Red, así como los invitados que estos consideren oportunos, mánteniendose en cualquier caso el voto único por ciudad. La Asamblea concluirá con un paseo guiado por el centro de Cádiz, en el que se incluyen espacios de interés desde la óptica de nuestra asociación.
1. Certificado acreditativo del acuerdo del órgano de gobierno en el que se aprueben los siguientes puntos:
• Integración en la Asociación Red de Ciudades que Caminan.
• Designación de la persona elegida como representante de la entidad adherida ante la Red de Ciudades que Caminan. Su perfil puede ser técnico o político.
• Pago de las cuotas establecidas mientras la ciudad pertenezca a la Asociación.
• Suscripción de los principios estratégicos de la Carta Internacional del Caminar
• Suscripción de los Principios de la Red de Ciudades que Caminan
2. Carta Internacional del Caminar firmada por la persona representante de la administración adherida.
3. Principios de la Red de Ciudades que Caminan firmados por la persona representante de la administración adherida.
La Red de Ciudades que Caminan es una organización sin ánimo de lucro. Los ingresos recibidos están íntegramente destinados a la propia actividad de la asociación. Para el cobro de las cuotas se emite factura electrónica exenta de IVA según la legislación vigente.
Las cuotas anuales vigentes, aprobadas en la Asamblea general celebrada el 10 de octubre de 2018, son las siguientes:
• Diputaciones y Comunidades Autónomas: 6.000 €
• Municipios
· Mayores de 1.000.000 habitantes: 3.600 €
· De 500.001 y 1.000.000 habitantes: 3.000 €
· De 250.001 y 500.000 habitantes: 2.400 €
· De 100.001 a 250.000 habitantes: 1.800 €
· De 50.001 a 100.000 habitantes: 1.200 €
· De 10.001 a 50.000 habitantes: 600 €
· De 10.000 habitantes o menos: 300 €
• Entes autónomos de Comunidades Autónomas, Diputaciones o Municipios: 1.200 €
La cuota de adhesión es similar a la cuota anual correspondiente, de forma que el año de adhesión se paga una sola factura.
Participamos como ponentes en jornadas, congresos, ferias y mesas de debate organizadas por otras entidades. También son importantes en nuestra labor como altavoz las publicaciones en prensa y medios especializados y la participación en programas de radio y televisión. En 2017 publicamos el libro Ciudades pensadas para Caminar, de la Editorial Pons.
Grupo de trabajo para la definición y correcta implantación del concepto Ciudad 30, que parte de la limitación de la velocidad a un máximo de 30 km/h en todas o en casi todas sus vías urbanas, pero que pretende ir mucho más allá, implementando diseños y normas para reducir la presencia del automóvil en su espacio público y para implantar un modelo de seguridad vial con enfoque peatonal.
Ventajas de la limitación de la velocidad a 30 km/h en vías urbanas:
• Reduce atropellos y gravedad de lesiones en caso de que éstos se produzcan.
• Disminuye el nivel de ruido procedente del tráfico.
• Facilita la integración del tráfico ciclista en la calzada.
• Reduce la emisión de contaminantes procedente del tráfico.
• Reduce la necesidad de semáforos y señales: menor mantenimiento y menor contaminación visual.
• Favorece la disuasión del uso del vehículo motorizado.
• Facilita la creación de zonas con prioridad peatonal y zonas de coexistencia, sin segregación entre aceras y calzada.
Cada año la Red de Ciudades que Caminan se reúne en una de sus ciudades. Estos encuentros sirven para reforzar proyectos comunes, tejer redes y hacer nuevos contactos, al tiempo que nos proporcionan gratos momentos de reflexión y debate en torno a los temas que nos conectan.
Durante el Congreso se suceden mesas de trabajo, ponencias y exposiciones. En estos días se celebra además la Asamblea General anual y la entrega del Premio Ciudades Caminables (Más información en el desplegable Altavoz de la sección QUÉ HACEMOS). El paseo guiado por la ciudad anfitriona a lo largo de sus principales actuaciones a favor de la caminabilidad es uno de los momentos más interesantes del encuentro.
Espacio on line para la comunicación transversal entre los miembros de la Red, destinado a compartir información y dudas, debatir, proponer actuaciones conjuntas y celebrar consultas telemáticas para tomar decisiones sobre la labor y la gestión de la Red.
Forman parte de este foro la Secretaria Técnica de la Red, los representantes de las ciudades asociadas y los contactos adicionales que éstos decidan.
Prestamos asesoramiento técnico a nuestras ciudades en cualquier tema relacionado con el fomento de la caminabilidad, tanto en relación al enfoque general de posibles proyectos o iniciativas como en relación a cuestiones técnicas particulares. Para ello contamos con colaboradores y colaboradoras experimentadas en diferentes áreas profesionales.
La Red también sirve de enlace entre equipos de trabajo de sus diferentes ciudades, favoreciendo el intercambio del conocimiento generado por la experiencia.
Convocatoria abierta para la participación en una acción conjunta durante la Semana Europea de la Movilidad. Las ciudades de la Red que lo deseen pueden sumarse cortando al tráfico motorizado una de sus calles o plazas principales durante un mismo día y promoviendo en ella actividades que pongan de manifiesto la diversidad de usos del espacio público, capaces de transformar por si solos el carácter de una calle o plaza cunado no se encuentran subyugados al tráfico motorizado.
La Red participa en este proyecto coordinando las acciones, proporcionando material gráfico unitario para su difusión, dando cobertura a su comunicación en los medios y asesorando a cada ciudad en las cuestiones particulares que puedan surgir.
Concurso de ideas anual para la transformación de una calle, plaza o itinerario urbano o interurbano con el objetivo de mejorar su espacio para los viandantes, bien sea mediante su peatonalización total o mediante la mejora integral de su espacio peatonal. Su objetivo es posibilitar un espacio de pensamiento e ideación para los proyectos de mejora del espacio público, convocando para ello a especialistas en la temática, capaces de ofrecer visiones urbanas creativas, alternativas e innovadoras.
El concurso es abierto, dirigido a profesionales de la arquitectura. El premio consiste en la redacción del proyecto y dirección de obra necesarios para la ejecución de la idea ganadora.
Las ciudades de la Red que quieran sumarse a esta iniciativa definirán el ámbito de actuación del proyecto, los objetivos básicos que pretenden conseguirse con el mismo y el presupuesto destinado a la ejecución de la obra y a los honorarios técnicos de la redacción del proyecto y dirección de la obra.
Desde la Red se colaborará en la elaboración de las bases del concurso, se realizará la difusión de la convocatoria a través de Colegio Oficiales y otras plataformas, y se propondrá y promoverá la inclusión en el jurado de un miembro de perfil técnico de reconocido prestigio y un miembro representante de alguna de las ciudades de la Red.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
- Sesión de usuario
- Comentarios
- Seguridad
- Aceptación de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.